Categorías

ALAP presente en la Audiencia Pública sobre los Proyectos de Ley Estatutaria No. 214 y 274 de 2025, que buscan modificar la Ley 1581 de 2012 sobre Protección de Datos Personales en Colombia.

El pasado jueves 25 de septiembre, ALAP estuvo presente en la Audiencia Pública sobre los Proyectos de Ley Estatutaria No. 214 y 274 de 2025, que buscan modificar la Ley 1581 de 2012 sobre Protección de Datos Personales en Colombia, con el propósito de alinear la normativa local con los estándares internacionales en materia de protección de datos personales.
En esta oportunidad, ALAP fue representada por Gabriela Lis, socia fundadora y miembro de la Comisión Directiva, quien intervino en el marco de este espacio institucional de gran relevancia para la regulación sobre protección de datos en Latinoamérica.
Desde ALAP celebramos que Colombia impulse estos espacios de diálogo y participación de las partes interesadas. Como red profesional de referencia en la región, reiteramos nuestro compromiso de acompañar los procesos normativos en LATAM, aportando la experiencia y conocimiento de nuestros asociados en la materia.

Categorías

Congreso Privacidad de APEP (Mayo 2025)

ALAP estuvo presente en el XI Congreso de la Asociación Profesional Española de Privacidad e Inteligencia Artificial- APEP·IA, celebrado los días 26 y 27 de mayo de 2025 en A Coruña, España. En el Congreso se trataron temas clave como el marco regulatorio de la inteligencia artificial, su convergencia con el RGPD y los desafíos que enfrentan los Delegados de Protección de Datos en la aplicación de estas normativas.

Categorías

Encuentro con la Autoridad de Ecuador (12-2024)

Encuentro entre ALAP y el Superintendente de Protección de Datos de Ecuador Fabrizio Peralta-Díaz y parte de su equipo, Manuel Jacho Chávez y Alegría Echeverría.

Categorías

Webinar: “Reformas en Protección de Datos – Panorama Actual en Chile y Argentina” (Agosto 2024)

ALAP participó del ciclo de webinars organizado por Escuela de Privacidad, dónde nuestros representantes charlaron sobre el panorama actual de la normativa en Chile y Argentina”

Categorías

Evento AAIP: Debates en torno a la actualización de la Ley de Protección de Datos Personales (Septiembre 2022)

ALAP participó del panel “La necesidad de actualizar la Ley de Protección de Datos Personales” en el evento “Debates en torno a la actualización de la Ley de Protección de Datos Personales” organizado por la Agencia de Acceso a la Información Pública

Categorías

Cristo Redentor – Día Internacional de la Protección de Datos Personales 2025.

El representante de ALAP – Asociación Latinoamericana de Privacidad en Brasil, Gilberto Martins de Almeida, participó en el evento especial celebrado en el Cristo Redentor para conmemorar el Día Internacional de la Protección de Datos Personales 2025.
Esta ocasión única permitió reflexionar sobre la importancia de la protección de datos en un mundo cada vez más digitalizado.
🔹 La transformación digital avanza a gran velocidad, y proteger la privacidad de las personas es un desafío clave para empresas, gobiernos y profesionales del sector.

Categorías

ALAP fue invitada al Seminario organizado por la Red Iberoamericana de Protección de Datos

Nuestro presidente estuvo en Montevideo del 13 al 15 de Noviembre donde pudo presentar nuestra Asociación a los miembros de la RIPD. Más que nunca se ve que la Red se está abriendo a la participación de la Sociedad Civil y el Sector Privado en una muestra de apertura y evolución de su esquema inicial que únicamente incluía a autoridades de control, consolidándose como un espacio de dialogo intersectorial en la región.

Categorías

ALAP en Mendoza

El Presidente de la Asociación brindará una charla para los abogados mendocinos sobre el contexto internacional de la Protección de Datos Personales. Mendoza es conocida como la Sillicon Valley Argentina, por su cultura y ecosistema de emprendedores. Es fundamental trabajar para abrir las puertas del mundo a las empresas latinoamericanas. Implementar altos estándares en privacidad y protección de datos es fundamental en el día de hoy para lograrlo.

Categorías

Carta abierta a Mark Zuckerberg

El 4 de Octubre pasado, el Center for Democracy & Technology publicó una carta abierta a Mark Zuckerberg en apoyo a sus planes de implementar tecnología de encriptación de punto a punto en su plataforma para resguardar la privacidad de sus usuarios, aún con fuertes presiones gubernamentales para mantener una “puerta trasera” con vistas a su utilización por las agencias de inteligencia y fuerzas de seguridad, medidas que Facebook rechaza terminantemente.

Desde ALAP creemos que la privacidad en la Era de la Información es un derecho básico fundamental para el desarrollo de nuestras sociedades democráticas, por lo que apoyamos a toda empresa que esté dispuesta a proteger los derechos de los individuos por sobre los de los gobiernos de turno, por lo que hemos adherido a la carta del CDT.

Para conocer el contenido de la carta y las organizaciones que la apoyan: https://docs.google.com/document/d/1r97TeH8WsH5xyetolg-ejTTrvzWEMYiznu0WQ0YsaGM/edit?usp=sharing

Categorías

Se realizó el primer encuentro sobre Accountability

El 27 de Agosto, ALAP organizó el primer encuentro sobre “El valor del Accountability para las empresas” que se llevó acabo en las Oficinas de Mercado Libre en el Polo Dot. Contamos con la presencia del Dr. Eduardo Bertoni, Director de la Agencia de Acceso a la Información Pública, órgano de control de la Ley argentina de protección de datos personales. Lo acompañaron en el panel el presidente de ALAP, Juan Pablo Altmark y el Vice Presidente y DPO de Mercao Libre, Pablo Segura.

Pudimos escuchar de las propias palabras del Dr. Bertoni sus opiniones acerca del concepto de Accountability. Nos ofreció la primicia sobre una próxima Resolución en la que está trabajando la AAIP sobre Evaluaciones de Impacto a la Privacidad.

Se refierió también al complicado panorama con respecto al tratamiento del Proyecto de Reforma de la Ley 25.326 en el escenario político actual en Argentina. En consecuencia se refirió a la necesidad de reglamentar la ley con aquellos principios y obligaciones que sean necesarios para adecuarse a los estándares establecidos por el GDPR, en el marco de las facultades conferidas a la autoridad de control.